
Cualquier tipo de Préstamos en Málaga
Préstamos personales en Málaga
El préstamo personal en Málaga es una solución ideal para financiar tus proyectos o cubrir gastos imprevistos. A diferencia de otros tipos de préstamos, como las hipotecas o los préstamos con garantía específica, aquí el respaldo se basa en tu patrimonio personal.
En Málaga, una gran parte de estos préstamos está regulada por la Ley de Crédito al Consumo, siempre que cumplan ciertos requisitos. Esto asegura que tanto las condiciones como tus derechos como prestatario estén protegidos.
Si buscas un préstamo personal en Málaga que sea transparente y adaptado a tus necesidades, aquí encontrarás toda la información que necesitas.
- Más de 20 años en el sector
- Negociaciones directas
- Transparencia en los costes
- No pagas nada hasta la firma
Préstamos en Málaga
Características de los créditos y préstamos personales
Para que un préstamo entre dentro de esta categoría, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- Ser solicitado por particulares para cubrir necesidades de consumo.
- Tener un monto financiado entre 150 y 20.000 euros.
- Incluir un aplazamiento en los pagos: más de tres meses en un solo pago o al menos cuatro cuotas dentro de un año.
- No ser gratuito (los créditos gratuitos no forman parte de esta categoría).
Cuando un préstamo no se ajusta a estas características, generalmente se considera un préstamo personal, especialmente si los importes son menores o mayores al rango señalado.

- No pagas nada hasta la firma
- Transparencia en los costes
- Más de 20 años en el sector
- Negociaciones directas con los bancos
Que necesitas saber si buscas un préstamo personal en Málaga
Los contratos de préstamo personal, aunque no se pacten intereses explícitos, no se consideran gratuitos si incluyen costos como comisiones de apertura, estudio o seguros. Tampoco son gratuitos aquellos en los que los intereses están soportados por un vendedor.
Reunifica tus deudas
Incluso cuando no se pacten intereses explícitos, los préstamos personales no son gratuitos si incluyen costos como comisiones de apertura, estudios previos o seguros. Según la Ley de Crédito al Consumo, los contratos deben:
- Formalizarse por escrito y entregar una copia al prestatario.
- Incluir información esencial, como:
- La TAE (Tasa Anual Equivalente).
- Un cuadro de amortizaciones.
- Detalles del costo total del crédito.
- Si es necesario, requisitos como un seguro de amortización.
- Nulidad del contrato si no se cumple la formalidad escrita.
- Pago del interés legal si falta la TAE.
- Limitaciones en la exigibilidad de importes si no se especifican claramente vencimientos o gastos.
Gestión Online
La Mayoría de las gestiones las hacemos online y puedes mantener contacto con nosotros durante todo el proceso.
Varias Opciones
Ya bien sea linea de credito o en hipotecas, te ofreceremos varias opciones, dependiendo de cada caso.
Contactos
Podrás mantenerte en contacto con nosotros en todo momento desde nuestro Chat de Whatsapp o por teléfono en las horas de atención al cliente
Paga al final
Nuestras cuotas las pagarás a la firma del contrato o hipoteca, no tendrás que aportar nada durante los tramites.
hipotecas en Málaga
Rellena el formulario de Préstamos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo, de la forma que eligas y gestionaremos tu caso sin coste alguno.
formulario de Hipotecas

Puntos claves sobre los préstamos personales que debe conocer
¿Qué son los créditos al consumo?
Son préstamos diseñados para particulares, con montos que van desde los 150 hasta los 20.000 euros. No se permiten créditos gratuitos dentro de esta categoría.
Transparencia en los contratos:
Todo contrato de préstamo debe incluir información clara, como la TAE (Tasa Anual Equivalente), el calendario de pagos y los costos totales. Si no cumplen con esto, el contrato puede ser considerado inválido o tener limitaciones legales.
Solicita el desglose de tu deuda:
Como cliente, tienes derecho a pedir un informe detallado de lo que debes: capital pendiente, intereses, comisiones y cualquier otro gasto asociado.
Evita las malas prácticas bancarias:
Las entidades financieras deben ser transparentes. Por ejemplo, no pueden ocultar información importante, ofrecer cálculos confusos o presentar diferencias entre lo prometido y lo firmado. Estas prácticas son penalizadas.
¿Qué debe incluir un contrato de préstamo personal?
Incluso cuando no se pacten intereses explícitos, los préstamos personales no son gratuitos si incluyen costos como comisiones de apertura, estudios previos o seguros. Según la Ley de Crédito al Consumo, los contratos deben:
- Formalizarse por escrito y entregar una copia al prestatario.
- Incluir información esencial, como:
- La TAE (Tasa Anual Equivalente).
- Un cuadro de amortizaciones.
- Detalles del costo total del crédito.
- Si es necesario, requisitos como un seguro de amortización.
El incumplimiento de estas reglas puede conllevar sanciones, como:
- La nulidad del contrato si no se formaliza por escrito.
- Aplicación del interés legal si falta la TAE.
- Limitaciones en los cobros si no se especifican claramente vencimientos o gastos.

Si necesitas ayuda estas son nuestras vias de contacto
24/7 Soporte Whatsapp
Puedes contactar con nosotros por whatsapp en cualquier momento, te responderemos dentro de las horas habilitadas..
Desde el correo
Via mail es otra de las formas de contacto con nosotros.
Nuestros formularios
Desde nuestros formularios podrás enviar toda la información que necesitamos para cada caso, una vez procesados tus datos contactaremos contigo.

Malas prácticas bancarias a evitar en el préstamo personal en Málaga
Las entidades financieras tienen la obligación de ser claras y transparentes en cualquier tipo de transación de crédito o préstamo. Prácticas como:
Omitir datos esenciales del contrato (importe del préstamo, periodicidad de pagos, intereses, etc.).
Presentar cálculos confusos en las cuotas.
Cambiar condiciones entre la oferta inicial y el contrato final.
Tu derecho a información sobre tu préstamo personal
Si tienes un préstamo, puedes solicitar un desglose detallado de tu deuda, que debe incluir:
- Capital pendiente.
- Recibos no pagados.
- Intereses devengados o de demora.
- Comisiones y otros gastos asociados.
Relación con la Ley de Crédito al Consumo
Esta ley protege al consumidor frente a cláusulas abusivas. Por ejemplo:
- Si un crédito asociado a una operación de consumo no se concede, no estás obligado a pagar al contado. Este tipo de cláusulas son nulas.
- Las controversias en este ámbito suelen resolverse en los tribunales para garantizar la protección del consumidor.
